Por un Paquete Económico 2026 con datos abiertos desde el primer día

     

      • Con la próxima presentación del Paquete Económico 2026, la Alianza por la Justicia Fiscal hace un llamado para garantizar el acceso a la información que lo integra en formato de datos abiertos, como condición indispensable para promover una participación ciudadana informada y fortalecer la transparencia fiscal en México.

    La entrega y discusión del Paquete Económico representa uno de los momentos más relevantes del ciclo presupuestario, pues define las prioridades del país en materia de ingresos, gasto y política económica.

    Para que este debate sea realmente plural y democrático, es necesario que los documentos que integran el Paquete Económico 2026: la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) estén disponibles, desde su entrega al Congreso, en formatos abiertos, accesibles y manipulables (.csv, .xls).

    La publicación de estos datos no solo permite a especialistas y organizaciones de la sociedad civil elaborar análisis oportunos, sino que también facilita la participación de la ciudadanía en la evaluación y mejora de las políticas públicas.

    Aunque desde 2015 México ha publicado información presupuestaria en formatos abiertos de manera oportuna, en 2023 y 2024 los datos abiertos no se liberaron de manera inmediata, lo que dificultó la discusión pública. Repetir esa experiencia, en el primer Paquete Económico completamente a cargo de esta administración,  continuaría el retroceso en materia de transparencia y participación, minando la confianza ciudadana en el uso de los recursos públicos, un elemento central para avanzar hacia un pacto fiscal más justo e inclusivo.

    Cabe destacar que México firmó la Alianza para el Gobierno Abierto, desde 2011, la cual reconoce que la transparencia y participación ciudadana son fundamentales para la democracia. Cumplirlo significa garantizar un debate fiscal ágil, informado e inclusivo, en el que la rendición de cuentas y la participación ciudadana sean ejes centrales.

    Desde la Alianza por la Justicia Fiscal reiteramos la importancia de que los datos abiertos estén disponibles desde el 8 de septiembre, de manera que investigadores, organizaciones y ciudadanía puedan contribuir a un debate presupuestario informado, plural y democrático.

    Firmantes institucionales

    México, ¿cómo vamos?, observatorio económico

    Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

    Red Nacional de Refugios, A.C. (RNR)

    Red por una Política Fiscal Feminista (RPFF) 

    Firmantes individuales

    Héctor Juan Villarreal Páez

    Sofía Ramírez Aguilar 

    Anahí Rodríguez Martínez 

    Laura Flamand Gómez

    Guillermo Cejudo

    Valeria Moy

    Paulina Gutiérrez

    Mariana Campos

    Wendy Figueroa Morales

    Aura E. Martínez Oriol

    Rodolfo De la Torre 

    Rogelio Gómez Hermosillo M.

    Nora Lustig

    Gerardo Esquivel

    John Scott

    Jorge Chávez Presa

    Contacto de medios:

    contacto@alianzajusticiafiscal.mx

    Tel: 5565364933